Más sobre el Factor Humano
¿A qué nos referimos cuando hablamos del Factor Humano?
El factor humano, es la contribución humana a un acontecimiento. Nos interesa el papel que desempeña el ser humano en los problemas de transición a los que nos enfrentamos
Incluso cuando estamos convencidos de la necesidad de cambiar, a menudo es difícil saber cómo hacerlo. Olvidamos que somos humanos con un dispositivo cognitivo que desempeña un papel central en nuestra forma de actuar, así como en nuestra resistencia al cambio.
De hecho, los componentes del factor humano pueden considerarse como las variables humanas responsables de nuestras acciones e inacciones.
Esto no es inevitable, pero es posible aprender cómo funciona nuestra cognición y los factores que pueden influir en ella para aumentar nuestra capacidad de acción.
A través del Mural, descubrimos una multitud de Factores Humanos que entran en juego durante una transformación y que actúan sobre nuestra capacidad de actuar o no.
¿Qué factores humanos descubrirás en el Mural Factor Humano?
A través del Mural, descubrimos una multitud de factores humanos que entran en juego durante una transformación y que actúan sobre nuestra capacidad de actuar o no
La elección de Factores Humanos en el Mural se basa en los trabajos del GIECO-IPBC (Grupo Internacional e Interdisciplinario para el Estudio de la Evolución del Comportamiento www.ipbc.science) y en otros estudios de ciencias cognitivas (neurociencias, psicología, filosofía, sociología, antropología, etc.)
El objetivo es poner en relieve estos factores e identificar los vínculos entre ellos
El Mural presenta los factores humanos en dos etapas:
- En primer lugar, examinamos los factores humanos que limitan o ralentizan nuestra transformación
- A continuación, retrocedemos para ilustrar cómo podemos movilizar estos factores en pos de facilitar las transiciones
Los factores humanos abordados durante el Mural :
Emociones: ¿qué emociones nos impulsan a la acción?
¿Por qué las emociones nos empujan a cambiar?
Sesgos cognitivos : un sesgo cognitivo es un atajo en el pensamiento. Está relacionado con el hecho de que nuestro cerebro suele funcionar automáticamente para ahorrar energía, ya que las decisiones meditadas requieren más esfuerzo. Este modo automático de funcionamiento es esencial para nuestra eficacia y adaptabilidad, sin embargo, desempeña un papel importante en los mecanismos de resistencia al cambio. He aquí algunos prejuicios que pueden abordarse durante el Mural:

- Factores: otros factores pueden limitar o potenciar nuestra capacidad de actuación. A diferencia de las emociones y de los sesgos, que son respuestas casi automáticas, se trata de factores sobre los que podemos tener una mayor capacidad de actuación. He aquí los factores que puedes encontrar en el Mural, de forma limitante y facilitadora:
- Factor de representación: imagen que nos formamos en la mente de un concepto o situación que no podemos mostrar tal cual es
¿Por qué las representaciones pueden ser un obstáculo para nuestra capacidad de actuar - Factor lingüístico: sistema o conjunto de signos que permiten expresar o comunicars. ¿Por qué las palabras o las historias desempeñan un papel en el compromiso?
- Factor de atención: capacidad de la mente para concentrarse en un objeto. Consiste en alejarse de algunos objetos para poder ocuparse más eficazmente de otros. ¿Cómo podemos centrar nuestra atención en aplicar nuevos comportamientos?
- Factor memoria: capacidad de retener y recordar cosas del pasado y lo que se asocia a ellas. ¿Por qué la memoria es un motor de cambio
- Factor de motivación: conjunto de fuerzas, razones e intereses que nos llevan a realizar un comportamiento. ¿Cómo puede reforzarse la motivación para facilitar la aplicación de nuevos comportamientos?
- Factor de hábito: capacidad de realizar una acción con facilidad y sin especial esfuerzo, adquirida mediante la práctica frecuente, lo que la convierte en automática. ¿Por qué los hábitos limitan nuestra capacidad de actuar?
- Factor de creencia: disposición de la mente para admitir algo, adherirse a una opinión o doctrina sin que esté demostrado. ¿Por qué las creencias pueden limitar nuestras acciones?
- Factor de aprendizaje: conjunto de procesos de memorización aplicados para adquirir o desarrollar conocimientos, saber hacer o destrezas. ¿Qué limita nuestra capacidad de aprender?
- Factor de pertenencia social: grado de identificación y apego del individuo a un grupo de referencia (sus características, valores, etc.) ¿Por qué influye el sentimiento de pertenencia social en la adopción de nuevos comportamientos?
- Factor de representación: imagen que nos formamos en la mente de un concepto o situación que no podemos mostrar tal cual es